Vista detallada de cotizaciones y resultados financieros de ALUA, expresadas en millones de dólares MEP.
Simbolo | ALUA |
Emisor | ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. |
Fecha del Ejercicio | 31/12/24 |
P/E ratio | 95.99 |
P/B ratio | 1.78 |
Capitalización de Mercado | 1810.3 |
Resultado Integral | 18.86 |
Imp. Ganancias | -32.14 |
Amortizaciones | -28.01 |
Patrimonio Neto | 1014.58 |
Costos financieros | 18.24 |
Ingresos financieros | -24.98 |
RECPAM | 6.68 |
Pago directivos | -0.21 |
ISIN | ARALUA010258 |
Cifras expresadas en millones de dólares, al tipo de cambio MEP. Fuente de datos: BYMA.
Advertencia: Texto generado con Inteligencia Artificial
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. es la única empresa productora de aluminio primario en Argentina y una de las más importantes de Sudamérica. Produce aproximadamente 460,000 toneladas de aluminio al año. Su mercado principal es externo, exportando cerca del 70% de su producción a distintos países del mundo. También abastece casi la totalidad de la demanda interna de aluminio primario en Argentina.
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. opera en un mercado globalizado y competitivo. La demanda de aluminio está influenciada por el crecimiento económico mundial, especialmente en sectores como la construcción, transporte y energía. La empresa se beneficia de la creciente demanda de aluminio en mercados emergentes y en el desarrollo de tecnologías verdes. Sin embargo, la volatilidad de los precios internacionales, la competencia de empresas extranjeras y los riesgos climáticos representan desafíos importantes. En el contexto económico argentino, la empresa debe lidiar con la inflación, las fluctuaciones cambiarias y las políticas gubernamentales que pueden afectar su rentabilidad.
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. es una empresa líder en el mercado del aluminio con una posición sólida en Argentina y una importante presencia internacional. Su estrategia de integración vertical y enfoque en la exportación le han permitido crecer a lo largo de los años. Sin embargo, la empresa debe estar preparada para enfrentar los desafíos de un mercado global competitivo y un contexto económico doméstico complejo. Diversificar su cartera de productos, fortalecer su presencia en mercados estratégicos e invertir en innovación y eficiencia serán claves para su éxito futuro.