Vista detallada de cotizaciones y resultados financieros de COME, expresadas en millones de dólares MEP.
Simbolo | COME |
Emisor | SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA S.A. |
Fecha del Ejercicio | 31/12/24 |
P/E ratio | 14.59 |
P/B ratio | 0.76 |
Capitalización de Mercado | 254.65 |
Resultado Integral | 17.45 |
Imp. Ganancias | -8.85 |
Amortizaciones | -0.01 |
Patrimonio Neto | 335.86 |
Costos financieros | -0.89 |
Ingresos financieros | 9.36 |
RECPAM | 1.25 |
Pago directivos | -0.18 |
ISIN | ARP290071462 |
Cifras expresadas en millones de dólares, al tipo de cambio MEP. Fuente de datos: BYMA.
Advertencia: Texto generado con Inteligencia Artificial
Sociedad Comercial del Plata S.A. (SCP) es un holding argentino con más de 80.000 accionistas, fundado en 1927. Con presencia en sectores estratégicos como la agroindustria, construcción, energía, transporte e infraestructura y bienes raíces, SCP cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y es parte del índice MerVal. La empresa busca oportunidades de inversión en empresas con participaciones iguales o mayores al 50% para controlar la gestión y el capital.
SCP opera en sectores clave de la economía argentina, como la energía, la construcción y el transporte. La empresa se beneficia del crecimiento de estos sectores, pero también está expuesta a los vaivenes de la economía local. Argentina enfrenta desafíos económicos como la inflación, la volatilidad cambiaria y la incertidumbre política. Estos factores pueden afectar la rentabilidad de las inversiones de SCP y su capacidad de expansión. Es crucial que la empresa monitoree de cerca el contexto económico y se adapte a los cambios para mitigar los riesgos.
SCP tiene una posición sólida en el mercado argentino gracias a su diversificación, trayectoria y estrategia de inversión. Sin embargo, la empresa enfrenta desafíos relacionados con la coyuntura económica local y la competencia. Para asegurar su crecimiento sostenible, SCP debe aprovechar las oportunidades de expansión en sectores con potencial, gestionar los riesgos inherentes al contexto argentino y fortalecer su competitividad frente a grandes empresas.